No más "Tolerancia Cero contra la violencia" |
La violencia contra la mujer es la violación más frecuente a los derechos humanos en el mundo, por lo que debe haber un mayor compromiso de los Gobiernos y las sociedades para que sea intolerable e inaceptable, dijo hoy la directora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, Moni Pizani.
"El tema de la violencia contra las mujeres y las niñas es un tema de Gobierno, de la sociedad, de las familias y de los ciudadanos de a pie, por ello es necesario que exista un mayor compromiso por parte de todos", señaló Pizani a Efe al conmemorarse hoy por primera vez en todo el mundo el "Día Naranja".
El "Día Naranja" es una iniciativa creada por la RED Mundial de jóvenes ÚNETE de la ONU en mayo pasado, con el fin de llamar la atención de la sociedad internacional todos los días 25 de cada mes para poner fin a la violencia contra las mujeres.
izani indicó que la intención de la iniciativa juvenil es hacer un llamado a la sociedad de que hay que hacer "todo lo que esté a nuestro alcance" para vivir en un mundo en el que no se tolere y se denuncie la violencia contra la mujer.
Precisó que los Gobiernos debieran asignar mayores recursos y hacer que se cumplan las leyes sobre la materia con mayor rigurosidad porque las cifras, por ejemplo en América Latina y el Caribe, son alarmantes. "Nosotros tenemos cifras de América Latina que nos hablan que el 40% de las mujeres han sido víctimas de violencia física, y la tasa de maltrato psicológico en las relaciones de pareja está en un 50 %", señaló la funcionaria internacional.
Expresó que otros datos estadísticos de 2010 indican, por ejemplo, que en la ciudad de Sao Paulo (Brasil) una mujer es asesinada cada 15 segundos, y que en Guatemala diariamente se registra el homicidio de dos como promedio.
"El tema de la violencia contra las mujeres y las niñas es un tema de Gobierno, de la sociedad, de las familias y de los ciudadanos de a pie, por ello es necesario que exista un mayor compromiso por parte de todos", señaló Pizani a Efe al conmemorarse hoy por primera vez en todo el mundo el "Día Naranja".
El "Día Naranja" es una iniciativa creada por la RED Mundial de jóvenes ÚNETE de la ONU en mayo pasado, con el fin de llamar la atención de la sociedad internacional todos los días 25 de cada mes para poner fin a la violencia contra las mujeres.
izani indicó que la intención de la iniciativa juvenil es hacer un llamado a la sociedad de que hay que hacer "todo lo que esté a nuestro alcance" para vivir en un mundo en el que no se tolere y se denuncie la violencia contra la mujer.
Precisó que los Gobiernos debieran asignar mayores recursos y hacer que se cumplan las leyes sobre la materia con mayor rigurosidad porque las cifras, por ejemplo en América Latina y el Caribe, son alarmantes. "Nosotros tenemos cifras de América Latina que nos hablan que el 40% de las mujeres han sido víctimas de violencia física, y la tasa de maltrato psicológico en las relaciones de pareja está en un 50 %", señaló la funcionaria internacional.
Expresó que otros datos estadísticos de 2010 indican, por ejemplo, que en la ciudad de Sao Paulo (Brasil) una mujer es asesinada cada 15 segundos, y que en Guatemala diariamente se registra el homicidio de dos como promedio.