Mostrando entradas con la etiqueta 25 de febrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 25 de febrero. Mostrar todas las entradas

25 febrero 2016

25 de Febrero: Día del Natalicio de Matías Ramón Mella


Matías Ramón Mella es uno de nuestros padres de la patria. Nacido en Santo Domingo el 25 de febrero de 1816, este hombre de fuertes sentimientos patrióticos fue una pieza clave en la independencia nacional. Hoy se conmemora un año más de su nacimiento y lo recordamos con este resumen de su vida.

Su rol en la Independencia

Su participación en la independencia dominicana fue muy importante ya que de los tres padres de la patria él era el militar, conocedor de estrategias de batalla, Duarte era el ideologo, y Sánchez era el político que con su carisma lograba convencer a las multitudes de la necesidad de separación.

Convocó e hizo posible una alianza entre los trinitarios y los reformistas haitianos que combatían contra Boyer. Esto trae como consecuencia de que el 16 de enero de 1844 firme el Acta de Separación, en la cual se proclama la necesidad de separarse de la opresión haitiana y se hace oficial la unión de liberales y conservadores.

Durante la guerra de independencia ocupó la Región Norte para impedir la penetración haitiana. En la proclamación de independencia el 27 de febrero de 1844, Mella dispara el famoso trabucazo que consagró el nacimiento de la República Dominicana. Mella es quien proclama a Duarte como presidente de la Junta Central Gubernativa para evitar que alguno de los afrancesados, que eran partidarios del colonialismo en lugar de la república, ocupara el poder. Por esta actitud Pedro Santana lo expulsa del país.

Mella regresa al país en 1848 amparado en la amnistía del presidente Manuel Jiménez. Al regresar se une a los conservadores junto a Pedro Santana, hasta que en 1861, ante la eminente anexión a España, se une a los restauradores. Ramón Matías Mella es uno de los aguerridos luchadores, participó en dos grandes guerras: La Independencia y La Restauración. Murió el 4 de junio de 1864 en Santiago. Sus restos descansan en el Altar de la Patria junto a los de Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez.

De las tres grandes figuras próceres del siglo 19, fundadores de la República, Matías Ramón Mella representa la expresión militante y decidida y el más adaptado a las actividades políticas de una sociedad precapitalista.


25 febrero 2014

Hace 198 años del natalicio del patricio Matías Ramón Mella

Junto a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez, Mella es uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana.Matías Ramón Mella Castillo selló su nombre en la historia dominicana, cuando en momentos de vacilación disparó su trabuco la noche del 27 de febrero del 1844 en la entonces Puerta de la Misericordia, iniciando así la rebelión contra la ocupación haitiana que hubo de terminar con la independencia del país.

Nacido el 25 de febrero de 1816 en Santo Domingo, fruto del matrimonio de Antonio Mella Álvarez y Francisca Castillo, el general de la República, Matías Ramón Mella Castillo es distinguido por ser el más experimentado estratega militar de los trinitarios, con extraordinaria habilidad en el uso del sable y la espada.

En plena dominación haitiana, fue nombrado, en 1835 “Preposé”, o encargado de la común de San Cristóbal, donde se dedicó al próspero negocio del corte de madera para exportación, actividad a la que en el Sur del país se dedicaba el general Antonio Duvergé, con quien entabló amistad y relaciones de negocios.

Hacia 1836, con veinte años de edad, Mella Castillo contrajo matrimonio con Josefa Brea, quien pertenecía a una familia importante del país, y con quien procreó cuatro hijos: Ramón María, Dominga América María, Antonio Nicanor e Ildefonso.

El primero de marzo de 1844 Mella Castillo se integró a la recién creada Junta Gubernativa Provisional durante la Primera República y pocos días después partió para el Cibao donde asumió el cargo de gobernador de Santiago y delegado de la Junta Central Gubernativa, convirtiéndose en el jefe político y militar de la entonces región más importante del país.

Cuando Faustin Soulouque invadió el país, el general Mella Castillo se incorporó al ejército, destacándose en la Batalla de Las Carreras y pasó a ser secretario de Pedro Santana, pero luego de la renuncia del presidente Manuel Jiménez y la elección de Buenaventura Báez como presidente de la República, en septiembre de 1849, fue nombrado secretario de Estado de Hacienda y Comercio.

Aunque apoyó a Santana en su disputa con Buenaventura Báez, el general Mella Castillo se separó del hatero debido a la decisión de éste de continuar con el proyecto anexionista. Tras lograrse la Independencia, se incorporó al movimiento restaurador contra la anexión a España que ejecutó en 1861 el general Pedro Santana. Luego de la Restauración, fue vicepresidente del país entre 1863-1864.

Mella desempeñó los cargos de Comandante de Armas, Ministro de la Guerra, Gobernador de Santiago, Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario en Misión Especial frente al Gobierno español. En julio de 1856 se le encomendó preparar un proyecto de ley para organizar el ejército. Murió el 4 de junio de 1864, en extrema pobreza, en una pequeña casa cercana a la Fortaleza San Luis, en Santiago.




Fuente: El Caribe