Mostrando entradas con la etiqueta Bandera Dominicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bandera Dominicana. Mostrar todas las entradas

04 agosto 2016

Efemérides Patrias aclara confusión sobre Día de la Bandera


El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias aclaró que el Día de la Bandera Nacional es el 27 de Febrero y no el 3 de Agosto como se ha divulgado esta fecha en redes sociales algunos medios de comunicación. 

Juan Daniel Balcácer dijo “desconocer de dónde proviene la confusión” y confirmó –ante una interrogante de ImagenesDominicanas.com- que el Día de la Bandera Dominicana es el 27 de Febrero, según la Ley 6085 promulgada el 22 de Octubre en 1962. 

En 2010, publicamos el artículo "Dos fechas para celebraciones del Día de la Bandera Nacional" donde habiamos tratado este valioso tema para los dominicanos. 

Balcácer es un historiador y ensayista, especialista en Historia Dominicana, gran defensor de nuestra identidad nacional, es decir, la dominicanidad.


03 agosto 2016

3 de agosto: Día de la bandera dominicana ¿Conoce nuestra identificación?


Santo Domingo.- Cada tres de agosto se conmemora el Día de la Bandera de la República Dominicana, símbolo patrio que junto con el Escudo y el Himno Nacional, identifican a este país como Estado independiente, libre y soberano. 

Diseño y dimensiones

Las primeras banderas fueron confeccionadas por varias damas, entre las que se pueden citar a Concepción Bona, María Trinidad Sánchez, María de Jesús Piña, Isabel Sosa y es la única bandera en el mundo que tiene una Biblia abierta. 

Se compone de los colores azul ultramar y rojo bermellón, en cuarteles alternados, colocados de tal modo que el azul quede hacia la parte superior del asta, separados por una cruz blanca del ancho de la mitad de la altura de un cuartel y que lleve en el centro el Escudo Nacional. 

Colores y simbolismo 

Rojo Bermellón: Representa la sangre derramada por los patriotas en las batallas para conseguir la independencia. 

Azul Ultramar: Representa el cielo que cubre la Patria, que Dios protege la nación dominicana y los ideales de progreso de los dominicanos. 

Blanco: Representa la paz y unión entre todos los dominicanos.

Reglamentación y uso

El uso de la bandera dominicana está regulado esencialmente por la ley 360 de 1943, sus modificaciones y decretos. Estos estipulan lo siguiente:

El lado frontal de la bandera es aquel en el cual el cuartel azul queda a la izquierda del observador.
La bandera nunca tocará el suelo.

La bandera será enhestada todos los días laborables en todos los edificios y dependencias oficiales del estado, desde la salida hasta la puesta del sol.

La bandera no debe exhibirse en mal estado (ni rasgada, ni maltratada, ni sucia...).
Es un deber de todo dominicano exhibir la bandera en los días de fiestas patrias (27 de febrero, 16 de agosto, por ejemplo).

Cuando la bandera se ice junto a otra, debe quedar siempre a la derecha (izquierda del observador mirándola de frente).

Cuando la bandera sea colocada en forma vertical, el cuartel azul de la esquina superior, el que está unido al borde grueso de la driza, deberá quedar a la izquierda del observador.

Cuando la bandera sea colocada horizontalmente sobre una pared la bandera deberá colgarse de modo que el cuartel superior azul que está unido al borde derecho de la driza, quede a la izquierda del observador.




Luto

En los días declarados oficialmente como duelo nacional, primero se iza la bandera hasta el tope del asta y luego se baja a media asta.

Los Ataúdes de los miembros de las Fuerzas Armadas y de funcionarios públicos de Alta jerarquía se cubrirán con la Bandera Nacional. fuera de ello, Solo podrán cubrir con la bandera los ataúdes de personas insignes que le hubieren servido a la patria y hubiesen reunido condiciones de proceridad.

Fuente

02 marzo 2016

La Bandera Dominicana su historia

Imagen tomada de la página ImagenesDominicanas.com

La bandera dominicana es el máximo símbolo de patriotismo, libertad y soberanía de la República Dominicana. El día de la bandera tiene algunas controversias ya que según la Gaceta Oficial #5231 de mayo 1938 era la celebración de la misma, la cual fue declarado el 24 de octubre por motivo al nacimiento del Generalisímo Trujillo. Pero no fue hasta la finalización de la era Trujillista que la ley 6085 del 22 de octubre de 1962 dio oficialmente el 27 de febrero día de la Independencia Nacional, como el día de la Bandera.

Historia de la Bandera

La primera Bandera Dominicana se dio a conocer el 27 de febrero de 1844 al 6 de noviembre del mismo año, pero la actual fue desde el 6 de noviembre del 84 al 18 de marzo de 1861, donde su ultima modificación hasta la actualidad se realizó el 14 de septiembre de 1863.

La Bandera fue concebida por Juan Pablo Duarte y el diseño aprobado por Los Trinitarios el 16 de junio de 1838. Fue ondeaba por primera vez el 27 de febrero de 1844, el día de nuestra Independencia Nacional. La misma fue confeccionada por Concepción Bona y María Trinidad Sánchez.

Según la constitución dominicana establece que: la Bandera Nacional contiene los colores; azul ultramar y rojo bermellón, en cuarteles esquinados y alternados de tal manera que el azul debe quedar en la parte superior del asta, separados por una cruz blanca, de un ancho igual a la mitad de la altura de cada cuartel, llevando en su centro el escudo de armas de la República.

Significado de los tres colores de la Bandera:

Rojo Bermellón: Representa la sangre derramada por los patriotas en las batallas para conseguir la independencia.

Azul Ultramar: Representa el cielo que cubre la Patria, que Dios protege la nación dominicana y los ideales de progreso de los dominicanos.

Blanco: Representa la paz y unión entre todos los dominicanos.

Reglamentos y usos de la Bandera

- El lado frontal de la bandera es aquel en el cual el cuartel azul queda a la izquierda del orservador.

- La bandera nunca tocará suelo.

- La bandera sera enhestada todos los días laborables en todos los edificios y dependencias oficiales del estado, desde la salida hasta la puesta del sol.

- La bandera no debe exhibirse en mal estado ni rasgada, ni maltratada, ni sucia.

- Es un deber de todo dominicano exhibir la bandera en los días de fiestas patrias como 27 de febrero, 16 agosto.

- Cuando la Bandera sea colocada en forma vertical, el cuartel azul de la esquina superior, el que está unido al borde grueso de la driza, deberá zuedar a la izquierda del observador.

- Cuando la bandera sea colocada horizontalmente sobre una pared la bandera deberá colgarse de modo que el cuartel superior azul que está unido al borde derecho de la driza, quede a la izquierda del observador.

El famoso poeta dominicano Gastón Fernando Deligne compuso el poema “Arriba el Pabellon” en honor a la bandera nacional, en tres de las estrofas describe el significado de los colores. La última estrofa del poema es muy famoso e utilizado por muchos de los dominicanos cada año en su conmemoración.

Himno a la Bandera

Ya empezó su trabajo la escuela
 Dios!, parece decir, ¡oh bandera!
y es preciso elevarte a lo azul la sublime expresión de tu azul;
relicario de viejos amores, ¡Patria!, el rojo de vivida llama;
mientras reine la mágica luz. ¡Libertad!, dice el blanco en la cruz.

Nos sentimos arder a tu influjo Mientras haya una Escuela que cante
la luz viva de un fuego interior
 tu grandeza bandera de amor,
cuando flotas alegre, besada
 flotaras con el alma de Duarte
por los cálidos rayos del sol. vivirás con el alma de Dios.


23 febrero 2016

Realizan la bandera humana más grande de República Dominicana


Pepsi celebra la dominicanidad de un modo diferente, con motivo de la conmemoración del mes de la patria, la marca unió a cientos de estudiantes y consumidores en un mismo fin: formar, literalmente, una bandera humana.

Se trató de una novedosa iniciativa, realizada en el parque Eugenio María de Hostos, en el que más de 600 estudiantes de último año escolar, vistiendo los colores rojo, azul y blanco, formaron nuestra bandera dominicana. ¿La intención? Romper la rutina a la hora de conmemorar el día de la independencia.

“En este mes de la soberanía nacional, Pepsi invita a todos los dominicanos a celebrar nuestro orgullo patrio de una forma fuera de lo común, y rompiendo con la rutina. Esta iniciativa que desarrollamos es un ejemplo de ello. Se trató de una experiencia sin igual que como marca nos llenó de gran satisfacción al ver a cientos de jóvenes llevar el orgullo de ser dominicanos a flor de piel, y en cuerpo y alma formar nuestro mayor símbolo patrio”, explicó Jazmín Matos, gerente de marca Pepsi.

Un total de 10 colegios de Santo Domingo formaron parte de esta iniciativa, la cual ha sido documentada en un corto audiovisual que recoge el proceso de formación de la insignia tricolor, desde la llegada de cada estudiante a primeras horas de la mañana, hasta la toma aérea que captura la obra final. Este video será difundido a través de los distintos canales de la marca, así como en medios de comunicación.

Junto a Pepsi se unieron a esta celebración los animadores Raeldo López y Jochy Pascual, la presentadora y modelo Liza Blanco, y los cantantes de Aura JJ Sánchez y Manny Cruz.

Esta celebración contó con la colaboración de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y de la Alcaldía del Distrito Nacional. La misma se alinea a la campaña Rompe la Rutina de Pepsi, la cual motiva al público a probar experiencias diferentes, a romper esquemas cotidianos, para vivir con más emoción.

12 agosto 2013

Dominicanos suben su bandera en desfile en la gran manzana



New York.- A ritmo de Merengue, Bachata y Música Urbana que intercalo con un solo coro de Quisqueyanos: “Dominicano sube tu bandera” se realizo el Desfile Nacional Dominicano en la ciudad de Nueva York. 

Los colores azul, blanco y rojo de la bandera tricolor ondeada por miles de Dominicanos, arroparon la Sexta avenida de La gran Manzana y con civismo y orgullo patrio apoyaron a las personalidades, artistas, activistas, líderes y empresarios que se dieron cita en la también conocida como Avenida de Las Américas, en el día en que se celebra la Dominicanidad en esta tierra de inmigrantes. 

Los participantes y organizadores del Desfile hicieron gala de la  cultura Dominicana a través de las carrozas, comparsas, diablos  cojuelos y los diversos personajes pintorescos que forman parte de la cultura Quisqueyana. 

Celines Toribio 17 años celebrando
Entre los presentes nos encontramos con la actriz y comunicadora Dominicana, Celines Toribio, que aprovechó la ocasión para celebrar y compartir con su gente, siendo esta su décimo séptima participación ininterrumpida, caminando, abrazando y saludando cara a cara a la comunidad que la vio nacer en la televisión y la radio neoyorkina. "Cada año me llena de orgullo ver como todos los Dominicanos,  demuestran su cariño y llenan la 6ta avenida de orgullo Patrio", dijo  la bella dominicana. 

Entre gritos aclamando el nombre de Celines, hombres, mujeres y niños abrazaban alegre y felicitaban a la actriz quien aprovechó la  oportunidad para entregar panfletos promocionales de su próxima película: María Montez a estrenarse en todos los cines en estas navidades del 2013. 

La Actriz agradeció el respaldo de Major World y a los organizadores del desfile dominicano por todas las facilidades que hicieron posible su participación No hay dudas, Celinès Toribio es orgullo de Quisqueya y una vez más, hoy día de los Dominicanos en la Gran Manzana, quedó demostrado!. El Desfile contó además con la participación del Alcalde Michael Bloomberg que juntó a Nelson Peña, y otros invitados cortaron la cinta que marco el inicio del Desfile que unió a la multitud asistente bajo el lema: “Dominicanos sube tu Bandera”.


Fuente: El informador


25 octubre 2011

Biografía Concepción Bona y Hernández

 Calles de Villa Consuelo

Concepción Bona y Hernández es considerada como una de las Madres de la Patria de República Dominicana y ejemplo a seguir por todas las mujeres dominicanas; junto a María Trinidad Sánchez, contribuyó a confesionar la primera Bandera Dominicana; dos años antes de nacer esta haroíca mujer, se inicia la ocupación haitiana en territorio dominicano, por lo que a Bona le toca crecer bajo la dominación haitiana.

Datos Biográficos

Concepción Bona nació el 6 de diciembre de 1824 en la ciudad de Santo Domingo, bajo el dominio haitiano, es hija de uno de los firmantes del Manifiesto del 16 de enero de 1844, documento que represnta el Acta de la Independencia Nacional, don Ignacio Bona. También era sobrina de unos de los próceres de la Independencia Nacional, Juan Alejandro Pina, también uno de los fundadores de La Sociedad Secreta La Trinitaria.

Cuándo Jean Pierre Boyer, toma poseción del territorio dominicano en 1822, se produjo un choque político y cultural entre los dos países, ya que los haitianos tenían una base cultural franco-africana y el publo dominicano había sido educado de otra manera, con una base cultural hispánica, por esta razón se les impuzo una represión militarizada, a cargo de Gerónimo de Borgellá, el cual se encargó de reclutar jovenes para el servicio militar de Haití.

Debido a que Bona creció, en el seno de una familia humilde, pero honrrada y que seguía las ideas patrióticas de Juan Pablo Duarte, ella y su familia se integraron a la causa independientista dominicana, por lo que junto a María Trinidad Sánchez, confesionó con telas finas la bandera tricolor, la cual fue enarbolada por todo lo alto en la Puerta del Conde el 27 de febrero de 1844, por las tropas independientistas.

Según los historiadores dominicanos, fue ella misma quién la entregó al general, padre y prócer de la patria Francisco del Rosario Sánchez, quién dio el primer cañonazo en la Puerta de la Misericordia, Bona fue a compañada por su prima María de Jesús Pina. El 28 de febrero de ese mismo año, cuando le sol sale se ve la bandera tricolor confesionada por Bona y María Tinidad, nace la República Dominicana.

Bona contrajo nupcias con Marcos Gómez y Carvajal, del cual nacieron cinco hijos: Marcos Antonio, Manuel de Jesús, José María, Elvira y Rafael María.

Fallece el 2 de julio de 1901.