¿Cuándo se celebra?
El Día del Taxista se festeja cada año el 7 de mayo. Se trata de un día en el que se realiza un homenaje a todos los profesionales que cada día trabajan para facilitar el traslado de muchas personas de unos lugares a otros, los taxistas.
El Día del Taxista se festeja cada año el 7 de mayo. Se trata de un día en el que se realiza un homenaje a todos los profesionales que cada día trabajan para facilitar el traslado de muchas personas de unos lugares a otros, los taxistas.
Origen
Desde el año 2006 y cada 7 de mayo se celebra el Día del Taxista coincidiendo con el nacimiento de Eva Perón quien fuera la fundadora del Sindicato de Taxistas Argentino en el año 1950.
Oración del Taxista
Madre, acompáñame en el peregrinar de este nuevo día para conseguir el pan cotidiano.
Guíame en la lucha diaria y acercarte con tu hijo Jesús a mis pasajeros.
Te doy gracias y te pido protección para todos nosotros y nuestras familias que nos esperan en casa. Amén
Color del Taxi
Los vehículos utilizados como taxis así como los colores y las matrículas de los mismos son diferentes en los diversos países del mundo, siendo los más característicos:
Color amarillo con azul: Guadalajara (México)
Blanco con franjas amarillas: Tampico y Tamaulipas.
Color amarillo: Nueva York, Panamá, Atenas, Estambul así como en Colombia.
Color amarillo y negro: Buenos Aire, Barcelona, Montevideo, Santiago de Chile y Bombay.
Matrícula del Taxi
Al igual que ocurre con los colores de los taxia, las matrículas también son diferentes de los taxis de unos lugares a otros:
Placa de color naranja: Chile.
Matrícula de color azul: Países Bajos.
Placa blanca con letras negras: Colombia.
Matrícula con las letras S.P (Servicio Público): España.
Tarifa del taxi
Los taxis deben de estar provistos de un dispositivo de medición llamado taxímetro el cual determina el valor a pagar según el recorrido. En el caso de que la tarifa no se encuentre regulada el valor deberá de ser acordado entre el taxista y el usuario que haga uso del taxi.