En estos tiempos de crisis y ‘flojera’ económica, las decenas o cientos de tiendas Goodwill que operan en el estado de Georgia se han convertido en la alternativa ideal de muchos hispanos y estadounidenses, a la hora de ir de compras y no morir del bolsillo en el intento.
Y a esa fiebre de ahorrar dinero comprando artículos de medio uso o casi nuevos no escapamos los dominicanos, tan dados al ‘menudeo’ allá en Santo Domingo, donde lugares como el ‘mercado de las pulgas’, la Duarte o el barrio Villa Consuelo (Villacon) están siempre ‘full’ de gente y son ya reputados puntos comerciales.
Sea cual sea el motivo -rendir más los ‘chelitos’ o despejar la mente yendo de compras- lo cierto es que cada vez más dominicanos acuden al Goodwill más cercano para adquirir al menor precio posible ropa de segunda mano para adultos y niños, calzados, juguetes, artículos deportivos, adornos del hogar, muebles o electrodomésticos de todo tipo.
Al menos en Georgia, las de Goodwill predominan por mucho entre los comercios dedicados a la venta de artículos de segunda mano, conocidos como ‘thrift stores’ (tiendas de ahorro), superando ampliamente a las del Salvation Army, la otra gran cadena que también se sustenta en buena medida de las donaciones.
La mayoría de las más de 2,600 tiendas Goodwill que hay en los Estados Unidos y Canadá ‘incorpora más de 2,000 artículos nuevos cada día a su inventario en el salón de ventas’.
Según el portal oficial de Goodwill, esos establecimientos ‘ofrecen artículos nuevos y usados en buen estado que son un buen negocio para los compradores inteligentes’.
Recientemente, la filial Goodwill Industries of South Florida suscribió un acuerdo con el Aeropuerto Internacional de Miami para comprar al por mayor los equipajes que se acumulan en el aeropuerto y que antes eran vendidos en subastas. El contenido de los bultos, incluso joyas y electrónicos como cámaras o iPads tambié es clasificado y ofertado al público cada vez más numeroso de la cadena.
Otro aspecto a destacar es el programa de apoyo a la inserción laboral de las personas con discapacidades físicas, por medio del cual muchas reciben empleo y entrenamiento en las tiendas.
‘Para aprovechar al máximo su dinero’ en todas sus tiendas, Goodwill provee también unos ‘consejos de búsquedas de ofertas’ en su website.
La cantidad de clientes con que se topa uno en estas tiendas cualquier día de la semana, evidencia que negocios como Goodwill está ‘haciendo su agosto’ a merced de la crisis y la consecuente necesidad de ahorro de la mayoría aun aquí, en la mayor economía planeta (HISTORIA EXCLUSIVA de El Digital Dominicano).
Y a esa fiebre de ahorrar dinero comprando artículos de medio uso o casi nuevos no escapamos los dominicanos, tan dados al ‘menudeo’ allá en Santo Domingo, donde lugares como el ‘mercado de las pulgas’, la Duarte o el barrio Villa Consuelo (Villacon) están siempre ‘full’ de gente y son ya reputados puntos comerciales.
Sea cual sea el motivo -rendir más los ‘chelitos’ o despejar la mente yendo de compras- lo cierto es que cada vez más dominicanos acuden al Goodwill más cercano para adquirir al menor precio posible ropa de segunda mano para adultos y niños, calzados, juguetes, artículos deportivos, adornos del hogar, muebles o electrodomésticos de todo tipo.
Al menos en Georgia, las de Goodwill predominan por mucho entre los comercios dedicados a la venta de artículos de segunda mano, conocidos como ‘thrift stores’ (tiendas de ahorro), superando ampliamente a las del Salvation Army, la otra gran cadena que también se sustenta en buena medida de las donaciones.
La mayoría de las más de 2,600 tiendas Goodwill que hay en los Estados Unidos y Canadá ‘incorpora más de 2,000 artículos nuevos cada día a su inventario en el salón de ventas’.
Según el portal oficial de Goodwill, esos establecimientos ‘ofrecen artículos nuevos y usados en buen estado que son un buen negocio para los compradores inteligentes’.
Recientemente, la filial Goodwill Industries of South Florida suscribió un acuerdo con el Aeropuerto Internacional de Miami para comprar al por mayor los equipajes que se acumulan en el aeropuerto y que antes eran vendidos en subastas. El contenido de los bultos, incluso joyas y electrónicos como cámaras o iPads tambié es clasificado y ofertado al público cada vez más numeroso de la cadena.
Otro aspecto a destacar es el programa de apoyo a la inserción laboral de las personas con discapacidades físicas, por medio del cual muchas reciben empleo y entrenamiento en las tiendas.
‘Para aprovechar al máximo su dinero’ en todas sus tiendas, Goodwill provee también unos ‘consejos de búsquedas de ofertas’ en su website.
La cantidad de clientes con que se topa uno en estas tiendas cualquier día de la semana, evidencia que negocios como Goodwill está ‘haciendo su agosto’ a merced de la crisis y la consecuente necesidad de ahorro de la mayoría aun aquí, en la mayor economía planeta (HISTORIA EXCLUSIVA de El Digital Dominicano).